
droots – Online; Alright. ¿Quiénes somos y cómo te ayudamos?
10 febrero, 2025
¿Está tu hijo seguro en línea? Los peligros digitales que todo padre debe conocer
5 marzo, 2025
“Descubrí que mi hijo de 9 años había creado un ‘amigo virtual’ en Character.AI que le estaba dando consejos sobre cómo mentir a sus padres” – confesó un padre en un foro de seguridad digital.
Esta nueva realidad representa riesgos que muchos padres desconocen.
Según un estudio de la Universidad de Stanford, los niños entre 8-14 años son 3 veces más vulnerables a la desinformación online que los adultos, debido a su limitado pensamiento crítico, aún en desarrollo.
Su cerebro simplemente no está preparado para cuestionar la información que reciben de la misma manera que tú y yo.
¿Sabes realmente con quién habla tu hijo en internet? ¿O qué contenido consume? El panorama digital ha cambiado drásticamente.
Estas son las cinco principales amenazas en 2025 y qué puedes hacer al respecto:
- Amenazas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA)
La tecnología de IA ahora crea deepfakes tan convincentes que incluso los adultos no pueden identificarlos como falsos.
Los niños son especialmente vulnerables a estafas por IA en juegos y redes sociales. Los atacantes usan phishing personalizado para obtener información personal.
¿Has hablado con tu hijo sobre verificar el contenido online?¿Sabes tú cómo hacerlo?
¿Qué puedes hacer?
- Enseña a cuestionar la autenticidad de cualquier contenido digital.
- Revisa regularmente sus conexiones en redes sociales.
- Usa filtros de IA para familias. ¿No sabes por dónde empezar? Contáctanos.
- Redes sociales ‘invisibles’
¿Sigues a tus hijos en Instagram o TikTok? Muchos niños mantienen cuentas “aptas para padres” mientras su verdadera vida social ocurre en plataformas desconocidas.
Apps como BeReal, Snapchat y Discord usan contenido efímero que desaparece en segundos. Las funciones de auto-eliminación aseguran que el contenido problemático desaparezca antes de cualquier intervención adulta.
¿Qué puedes hacer?
- Fomenta conversaciones abiertas en lugar de prohibiciones.
- Establece límites claros sobre con quién pueden interactuar.
- Infórmate sobre nuevas plataformas. Pregúntanos por las tendencias más recientes.
- Compañeros de IA y asistentes virtuales
Los niños pasan tiempo considerable con plataformas como ChatGPT y Character.AI para tareas, entretenimiento y apoyo emocional.
Estos asistentes crean vínculos emocionales preocupantes y pueden proporcionar consejos no verificados sobre temas sensibles, esquivando la orientación parental.
¿Qué puedes hacer?
- Explora estas herramientas juntos antes de permitir uso independiente.
- Enseña a identificar desinformación en respuestas de IA.
- Limita el tiempo de interacción con plataformas de IA. Consulta nuestra guía de límites por edades.
- Nuevos riesgos en videojuegos
Los riesgos van más allá del tiempo de pantalla. Las microtransacciones y cajas de botín fomentan comportamientos de juego de azar en niños, y no tan niños.
Plataformas como Roblox, Fortnite y Minecraft siguen siendo terrenos donde depredadores captan a menores mediante funciones de chat. Las comunidades de jugadores también distribuyen ideologías extremistas disfrazadas como humor.
¿Tu hijo ha hecho compras en juegos sin tu permiso? ¡Cuidado!
¿Qué puedes hacer?
- Configura los métodos de pago de tus dispositivos cuando lanzan juegos.
- Activa configuraciones de privacidad en todas las plataformas.
- Juega ocasionalmente con tu hijo para entender su entorno social.
- Crisis de salud mental digital
Las tasas de ansiedad infantil se han disparado con el uso de pantallas. El desplazamiento sin fin y la comparación social crean problemas de salud mental mientras las interrupciones del sueño afectan el rendimiento escolar, y tú, también estas dentro.
Los padres se sienten atrapados entre establecer límites saludables y enfrentar resistencia emocional de sus hijos, más sabiendo que es en un entorno digital donde ellos aprenden hoy y se desarrollaran mañana.
¿Qué puedes hacer?
- Crea zonas y horarios libres de dispositivos.
- Modela buenos hábitos digitales tú mismo.
- Usa controles parentales como herramienta educativa, no de vigilancia.
No esperes, ¡Inicia la conversación hoy!
El mundo digital no desaparecerá. Tu mejor protección es la comunicación abierta.
Pregunta esta noche: “Muéstrame algo interesante que hayas visto online”.
Porque queremos que tus hijos estén all right, mientras estén online.
¿Tienes preguntas o sugerencias sobre temas que te gustaría que abordáramos? ¡Contáctanos!